top of page
Buscar

MC - (002) - LOS PLANOS

Actualizado: hace 5 días

Ni en mis ideas más locas pensé que para hacer música iba a necesitar una especie de manual o de planos para saber que hacer… aunque la espontaneidad y la crudeza hacen parte inherente del proceso creativo, en este caso en particular donde no sabía a qué sonaba y estaba lejos de saberlo los “planos” fueron mi guía para saber qué dirección tomar tanto musical como visualmente. 


Como les mencioné en blogs anteriores mi llegada a Miami trajo consigo muchas dudas y preguntas. Creativamente ha sido de los retos más difíciles en los que me he embarcado porque venía de un lugar donde la música urbana y lo “comercial” eran el motor y la aspiración, no necesariamente por mí, pero por el lugar en el que estaba y las personas que me rodeaban. 

Pensar en el “hook”, que la canción “se pegara” y que comercialmente funcionara estaba por encima de que me gustara a mí o que incluso disfrutára las canciones en tarima. 


Tener la oportunidad y la bendición de hacer diferentes tipos de géneros y ser versátil dentro de un estudio de grabación terminó siendo una desventaja a la hora de definir mi sonido y aunque el tiempo me ha permitido entender que ahí está mi virtud, en su momento generó mucha confusión a la hora de crear, pues no sabía si hacer una salsa, cumbia, reggaeton, pop o incluso R&B. 


Soy partidaria de que voy a embarcarme en todo lo que me apasiona y se sienta bien así implique hacer géneros diferentes, pero era importante para mi en este momento de mi carrera crear un estilo y un concepto que me representara y me describiera mejor sin necesidad de explicarlo, que solo con escucharme puedan tener una idea más clara de quién soy y lo que hago. 


En una de mis clases con Delfi  llegamos a un referente que me voló la cabeza: Los liner notes (Notas de álbum) del disco Let My Children Hear Music de Charles Mingus. Las notas de álbum nacieron en la década de los 40s junto con el formato de Lp de vinilos (Long Play) y se trataban de textos explicativos o informativos sobre el álbum, que incluían detalles sobre los referentes, la grabación, las letras, los músicos, la inspiración detrás de las canciones, los agradecimientos, entre otros.

El propósito de las liner notes era proporcionar un contexto más amplio para la música, el trabajo creativo y del proceso de producción del álbum, y aunque en su momento no tenía ni una sola canción del EP, contaba con muchísima información de referentes, ideas, conceptos, bibliografía que quería coleccionar en un mismo lugar. Es por esto que surgió la idea de empezar a escribir los Liner Notes de mi EP aún así la música no estuviera lista. Lo que nunca me imaginé es que al escribir este documento iba a poder visualizar y aterrizar el sonido de las canciones de una manera más clara, sirviendo este como los planos de la casa. 

Suena mágico y fantasioso, pero fueron pocas las semanas entre haber iniciado el documento y empezar a hacer la música que definiría mi próximo trabajo creativo. Sin querer queriendo los Liner Notes o “Planos” se convirtieron en la razón, la base y la guía de las ideas y del concepto del EP y me da mucha ilusión que ustedes también puedan tener acceso a los planos de mi casa, donde si quieren van a poder entrar en profundidad en la construcción y entender de dónde viene cada idea.

Todo esto me hace confirmar que solo basta papel y lápiz para empezar a hacer realidad los sueños, como lo dije en el Blog anterior, no hay necesidad de tener nada más que una idea. 


 
 
 

Komentarze


bottom of page